lunes, 10 de mayo de 2010

Alejandro Korn

Biografía, Publicaciones, y una Discusión de las Ideas Filosóficas de Alejandro Korn
Caroline Shipley

Biografía General

Nació el 3 de mayo de 1860 en San Vincente, Buenos Aires, Argentina.

Murió el 9 de octubre de 1936 en La Plata, Argentina a los 76 años de edad.

Alejandro Korn era hijo de Carlos Adolfo Körn, un médico y militar alemán prusiano, de ideas liberales que se negó a participar en la represión de una huelga de trabajadores textiles durante las revoluciones sociales de 1848. Condenado a muerte, huyó a caballo a Suiza, donde estudió medicina, conoció a su futura esposa, María Verena Meyer, y tomó la decisión de migrar a la Argentina, donde se casó una vez instalado.

Una vez recibido conoció y se casó con María Villafañe, radicándose primero en el interior de la provincia y finalmente en La Plata. Tuvieron siete hijos, de los cuales solo cuatro sobrevivieron la niñez.

Alejandro Korn ingresó a la masonería argentina el 15 de junio de 1881, con 21 años, siguiendo la tradición de su padre.

Korn practicó activamente y difundió el deporte en Argentina, cuando el mismo aún no se había convertido en una actividad de adhesión masiva. Se destacó especialmente en esgrima.

En 1891, en el marco de la crisis económica, política y social que tuvo su epicentro en 1890, fue elegido presidente del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, desempeñándose hasta 1894.

Se graduó de médico en 1882, con una tesis sobre Locura y crimen. Ejerció su profesión en las pequeñas localidades de Navarro y Ranchos, donde se radicó.

En 1888 fue designado médico de policía. En 1897 fue designado director del entonces Hospital Provincial de Melchor Romero. Se trata del primer hospital en su género de Argentina y probablemente de América Latina. Korn realizó un elogiado trabajo como director del Melchor Romero hasta 1916, año en que renunciaría para dedicarse exclusivamente a la filosofía.

La vida política y cultural
Integró la Unión Cívica Radical desde su fundación en 1891 y en la Revolución de 1893 fue designado por la Junta Revolucionaria como Intendente de La Plata, cargo en el que permaneció pocos días hasta la derrota de la misma.

En 1894 fue elegido diputado provincial por la UCR, renunciando a su banca en 1897 fue como señal de disconformidad al revelarse una serie de actos de corrupción en el Banco Hipotecario en el que estaban involucrados varios radicales de su conocimiento.

En 1917 fue elegido concejal de La Plata por la UCR y postulado como candidato a diputado nacional en 1918. Pero ese mismo año se desafilió de la UCR y adhirió a las ideas socialistas, escribiendo Socialismo ético e Incipit Vita Nova.

En 1931 se afilió al Partido Socialista (Argentina). En 1934 dio una serie de elogiadas conferencias en la Casa del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires sobre "Jean Jaurés", "Hegel y Marx" y el "Antimarx", que fueron publicadas en la Revista Socialista de febrero de 1935.

En 1934, fue elegido convencional constituyente para reformar Constitución de la Provincia de Buenos Aires, pero renunció a su cargo en protesta al fraude realizado por el gobierno en esos comicios.

Korn integró el núcleo duro de ese faro cultural, junto a otros cuatro platenses conocidos como «los cinco sabios»: el poeta Almafuerte, el paleontólogo y antropólogo Florentino Ameghino, el filósofo Alejandro Korn, el biólogo Carlos Luis Spegazzini y el criminólogo Juan Vucetich.

La vida universitaria y reformista

La acción universitaria de Alejandro Korn estuvo relacionada con su actuación docente y como alto funcionario en las universidades de La Plata y Buenos Aires, así como con su vinculación con el movimiento estudiantil reformista.

En 1903 ingresó como consejero y vicerrector de la Universidad de La Plata. A partir de entonces fue el profesor titular de la Cátedra de Historia de la Filosofía.

En 1906 ingresó como docente a la Universidad de Buenos Aires (UBA), desempeñándose como profesor interino de la cátedra de Historia de la Filosofía en la facultad de Filosofía y Letras.

En 1912 fue elegido consejero de la facultad, desempeñándose en la función hasta 1918. Ese año, en el marco del movimiento de Reforma Universitaria comenzado en Córdoba, fue elegido por los estudiantes como primer decano reformista de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, hasta 1921.

La vida filosófica

Alejandro Korn ha sido considerado junto a José Ingenieros como el fundador y padre del pensamiento estrictamente filosófico en la Argentina.

También es parte del grupo fundacional de la filosofía latinoamericana, junto a Enrique José Varona en Cuba, José Vasconcelos y Antonio Caso en México, Alejandro Deustúa en Perú, Carlos Vaz Ferreira en Uruguay, Raimundo Farías Brito en Brasil y Enrique Molina en Chile.

El pensamiento de Alejandro Korn impulsó una profunda renovación de la filosofía latinoamericana en el marco del movimiento democratizador continental de la Reforma Universitaria y en momentos en que en la Argentina se producían fuertes confrontaciones para superar la denominada "república oligárquica" basada en el fraude electoral y el voto cantado, e instalar un sistema democrático que tuviera como eje el respeto a la voluntad popular.

En 1918, Korn fue uno de los "maestros" (junto a José Ingenieros, Alfredo Palacios, José Vasconcelos) tomados como referentes por las organizaciones estudiantiles que impulsaron la Reforma Universitaria en toda América Latina. El tipo de reformismo se desarrolló específicamente como una reacción contra el positivismo. Esta reacción antipositivista fue liderada por Alejandro Korn.

Entre 1919 y 1922 publicó varios artículos sobre el impacto de la Reforma Universitaria en la renovación cultural de América Latina.

Resumen de publicaciones
Socialismo ético, (1918)

Inscript vita nova (1918)

La Reforma Universitaria (1919)

La libertad creadora (1920) Su obra más destacada, La libertad creadora fue originalmente escrita a pedido del Centro de Estudiantes de Derecho de Buenos Aires, para ser publicada en su revista Verbum, con el fin de dar fundamento a la actividad transformadora en que se hallaba embarcada la juventud reformista, bajo los conceptos que inspiraban su visión de un socialismo ético.

Esquema gnoseológico (1924)

El concepto de ciencia (1926) Una contribución fundamental a su pensamiento epistemológico.

Axiología (1930)

Apuntes filosóficos (1935) Otro trabajo importante para sus ideas epistemológicas.

Influencias filosóficas en la evolución nacional (1936)
Filósofos y sistemas (1936)

Ensayos críticos (1936)

Obras completas (1949)

Juan Pérez (1963)

Estudios de filosofía contemporánea (1963)

Ideas Filosóficas de Alejandro Korn

Parte I – La epistemología

Como Alejandro Korn era un pensador innovador y renovador para la filosofía de Argentina y América Latina de su generación, es necesario estudiar brevemente el contexto filosófico y cultural del tiempo en que estaba produciendo sus ideas, para que podemos ver que y como es lo renovador en su obra. En las generaciones de 1880 y 1896, la filosofía no tenía un tipo de independencia fuera de la ciencia. Habían dos concepciones de la filosofía en esta época y específicamente dos. Una concepción era de la filosofía como el hogar común donde concurrían las ciencias positivas con sus hipótesis mas generales para que la filosofía podría elaborarse una imagen provisoria del universo. También esta concepción negaba la metafísica de ser incluido en lo que era conocido como filosofía del tiempo. Así era la visión de ellos de la generación de 1880. En contraste, en 1896, la concepción de la filosofía cambió. En este tiempo se entendía la filosofía y la metafísica como la ciencia de la ciencia en el sentido deque su horizonte de investigación era la experiencia actual y virtual. Otros filósofos que formaron parte de esta escuela eran Carlos Octavio Bunge y José Ingenieros. Una cosa que tenían en común estas dos generaciones era el fuerte deseo de tener la filosofía y la ciencia completamente independiente de la teología.

Así es más o menos el contexto filosófico desde que Korn hace su trabajo original de la época. El quería salir de la generación de 1896 para luchar para la independencia de la filosofía no solamente de la teología pero también de las ciencias. Para Korn, las ciencias y la filosofía eran descripciones del mundo totalmente diferentes – casi opuestas – y no complementarias. Aun mas, él quería separar la filosofía de la metafísica.

¿Por qué estos cambios? La breve respuesta es que para Korn, las ciencias son solo cuantitativa y no se interesan con los aspectos cualitativos de la vida. Esta distinción entre los aspectos cualitativos y cuantitativos de la vida humanas una diferenciación que subraya mucho del pensamiento filosófico de Korn.

De este contexto entramos al problema epistemológico de la naturaleza de la ciencia. Korn define la ciencia como “la interpretación matemática de la realidad objetiva,” y se interesa solamente en los aspectos cuantitativos y métricos de la realidad. Más allá de no tener ningún interés en los aspectos cualitativos de la realidad, cuales otros características tiene la ciencia?

Primero, no hay ciencia de lo singular. Es decir, la enumeración, la descripción y la clasificación de hechos aislados no es ciencia. Así, usualmente el “data” de la filosofía resiste una posible sistematización, una sistematización que es necesario para la ciencia. Las creaciones de la imaginación, las teorías personales, las apreciaciones las hipótesis nunca pueden ser ciencia.

Segundo, no hay ciencia de lo inextenso. La ciencia es una interpretación matemática de la realidad, y el plano de incidencia de su conocimiento es la extensión. Así, nada inextenso es susceptible de conocimiento científico, por ejemplo, el proceso psíquico, el proceso histórico, las calidades morales, etc.

Tercer, no hay ciencia de lo subjetivo. Todos los fenómenos que transcurren en la duración psicológica, que es cualitativa y heterogéneo.

Interesantemente, Korn admite que la complejidad de los hechos reales no es captada por la ciencia, que se caracteriza por su violenta esquematización y simplificación de la realidad. También admite que el conocimiento de la ciencia es relativo, de relaciones y está llamado a un progreso continuo a medida que se perfeccionan los métodos métricos de medición y calculo. Sin embargo, pese de las limitaciones de la ciencia, Korn todavía ve la ciencia como “el capital mas saneado de la cultura, la creación más alta de la inteligencia humana.”

Parte II – La gnoseología

La gnoseología de Korn se caracteriza por su idealismo filosófico, de ascendencia kantiana, schopenhaueriana, ficteana. El mundo objetivo y causal es el dominio propio de la ciencia y el mundo subjetivo y libre es el horizonte de la filosofía . Así, el mundo de la ciencia no se constituye fuera de los limites de la conciencia, y tampoco el yo de la subjetividad trasciende esos limites. Es importante notar que la relación de conocimiento, como también la relación axiológica o valorativa, no trascienden el marco mental. Se trata de una gnoseología idealista subjetiva. Exploramos estas ideas en detalle....

Para Korn, el universo visible y tangible “no lo conocemos sino como un fenómeno mental.” El mundo externo en cuanto realidad ontológica, u óntica, lo desconocemos completamente. Solo lo conocemos en cuanto entra en el sistema de nuestras representaciones mentales.

También Korn distingue entre dos mundos: el mundo fuera de nuestros sistemas de representaciones y el mundo objetivo de la ciencia, el mundo tal es conocido. Del mundo de ciencia podemos hablar. Imposible es hablar del mundo fuera de nuestros sistemas de representaciones.

Se dice que el idealismo gnoseológico de Korn es terminante porque la comprobación del problemático mundo de la realidad es ardua, porque no podemos salir de la conciencia y todo esfuerzo en tal sentido termina siempre en un fracaso. En La libertad creadora dice: “La existencia de este mundo hipotético, situado fuera del horizonte que abarca nuestro conocimiento no tiene, en el sentido literal de la palabra, razón de ser. La afirmación de su realidad es tan sólo un acto de fe residuo irracional del realismo ingenuo.”

Intuición y concepto

Para Korn, el concepto es”una denominación común, aplicable a un numero indefinid de hechos semejantes sucesivos coexistentes” y son productos abstractos de nuestras mentes. El origen del concepto se encuentra en hechos intuidos. En este sentido, Korn comparte su pensamiento con Kant sobre la idea que el conocimiento se hace a base de intuición y concepto. Cuando se separan y uno intenta tener un concepto sin la intuición, se cae en representaciones sensibles ciegas o en abstracciones conceptuales vacías. Así, el atributo por medio de conceptos no puede dar otra cosa que un esquema empobrecido de la realidad y nunca una visión exacta de la misma. Entonces, para Korn, solo la síntesis de intuición y concepto constituye el conocimiento de la experiencia.

La metafísica

Como ya sabemos, en Korn ha una separación entre ciencia, filosofía y metafísica. La ciencia ocupa del mundo objetivo que aparece en los limites de la conciencia. La filosofía ocupa del mundo subjetivo, del yo y sus actividades y valoraciones, El mundo objetiva rige la ley dela necesidad y en el mundo subjetivo reina la libertad. La lógica, la psicología, la ética, la estética y la filosofía de derecho son disciplinas filosóficas que hacen parte de la subjetividad humana y pertenecen a la axiología (todo lo que tiene que ver con los valores humanos). Mientras que los cientifistas en la época de Korn (por ejemplo, Ingenieros) querían ver la metafísica como la unificación de la totalidad del saber, Korn veía la situación básicamente al contrario.

Para Korn, la metafísica aparece totalmente desligada de la ciencia y la filosofía. Korn entiende la metafísica como una disciplina que pretende conocer precisamente lo que trasciende la experiencia, las supuestas realidades transempiricas, el problemático mundo real, su naturaleza, el almos, Dios. Sin embargo, el idealismo gnoseológico de Korn ya tiene la respuesta al problema de la posibilidad de la metafísica como ciencia de la filosofía. La respuestas naturalmente negativa. No hay manera de recabar en el terreno de la ontología, porque conocemos la realidad dentro de nuestro sistema de representaciones y en los lindes de la conciencia. Seria una disciplina de un conocimiento inteligible sin contenido empírico, lo cual contradísela concepción gnoseológica de Korn porque solamente existe el conocimiento empírico. En el conocimiento científico, la intuición es exterior, espacial; en el conocimiento filosófico, la intuición – sin dejar de ser empírica –es interior. Sin embargo, no existe intuición intelectual ni espiritual de las problemáticas realidades que trascienden la experiencia externa y interna. Al final de cuentas, para Korn, la metafísica ni es ciencia ni filosofía.

Parte III – La axiología

Si el mundo subjetivo – es decir, el mundo del yo, sus actividades y valoraciones - es el dominio propio de la filosofía, la filosofía, entonces, es axiología, según Korn.

La axiología de Korn tiene tres características, y la primera es el subjetivismo. Las valoraciones y actividades son subjetivas y no trascienden los limites de la conciencia. Korn define las valoraciones como “la reacción humana ante un hecho o un acontecimiento.” Así, las valoraciones son reacciones subjetivas de la ciencia. Siempre son subjetivas porque emergen del sujeto...y aunque el sujeto tiene la objetividad que caracteriza al mundo, esa objetividad se constituye en la inmanencia de la conciencia.

Después de la descripción de una axiología subjetivista, vamos a ver su voluntarismo axiológico. Claramente, las valoraciones son reacciones de la voluntad, y para Korn esta voluntad tiene una función psíquica de carácter sintético. Aquí se mezclan los elementos “conscientes, o subconscientes, necesidades biológicas, atavismos heredados, hábitos prejuicios adquiridos, reminiscencias persistentes, impulsos emotivos, éticos o estéticos, reflexiones ponderadas, sugestiones extrañas, intereses pragmáticos, y tantos otros.” Bajo esta interpretación de la voluntad, la voluntad así es el eje de nuestra vida subjetiva, es el factor hegemónico que imprime dirección a nuestra vida, a nuestra acción. En esta parte del pensamiento filosófico de Korn, es muy visible la fuerza y la influencia de su tiempo como un doctor medico y psiquiátrico.

El ultimo carácter de la axiología es un punto extremamente importante en el pensamiento filosófico de Korn. Este punto es la presencia de un relativismo en su axiología. Como los valores humanos siempre son relativos con respecto a los sujetos que valoran, a las épocas, lugares, y comunidades. Aun las valoraciones pueden cambiar entre semanas según la moda hecha visible en la televisión o otras formas de comunicación. Korn nota claramente que”como cada sujeto reacciona a su manera, las valoraciones, por fuerza, divergen.”

También Korn explica que “las valoraciones ante todo son individuales; cada uno es dueño de aceptarlas o rechazarlas. Pero la comunidad gregaria de la especie, la comunidad de la estructura psicológica, la comunidad de los intereses, la comunidad de los intereses históricos determinan valoraciones colectivos en círculos más o menos extensos. A la par de las valoraciones personales, se hallan valoraciones locales, gremiales, nacionales. Por otra parte, varían en el individual mismo en las distintas épocas de la vida o en circunstancias distintas.”

Y finalmente, la ultima parte del relativismo en la axiología que Korn destaca es que las valoraciones son relativas al individuo (relativismo individualista), a las épocas (historicista), a los lugares (geográficos) y a las comunidades (social).

Bibliografia

http://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Korn

http://www.ensayistas.org/critica/generales/C-H/argentina/leocata.htm

Pro, Diego F. Alejandro Korn y sus ideas filosoficas.

domingo, 9 de mayo de 2010

Sara y Jerry: Ferrater Mora


Aquí está la información del examen,
(no es el trabajo escrito, ese se lo entregamos el martes a la profesora!)


Nació el 30 de octubre de 1912 en Barcelona,
Licenciado en Filosofía de Universidad de Barcelona
1939 docencia en universidades de Francia, Cuba, Chile
En el exilio publicó obras de influencia latinoamericana como: Unamuno: bosquejo de una filosofía (1944) y Ortega y Gasset: etapas de una filosofía (1946).
y Estados Unidos de América (1947 donde se estableció huyendo del régimen franquista)
30 de enero de 1991 en Barcelona


Los trasterrados: el aporte de los filósofos españoles:

Significado de trasterrados
Los exiliados de la guerra civil española
Ortega y Gasset, influencias a los trasterrados

Objetivo de su filosofía: conocer y penetrar la razón de la integridad, de lo que existe.
Sistema: “integracionismo”.
La consideración de la vida y la muerte.
Logro máximo: Diccionario de filosofía.


Integracionismo: integrar los sistemas opuestos del pensamiento. En este intento filosófico quiso hacer uso de categorías filosóficas de otras escuelas y sistemas, sin comprometerse a fondo con sus usos, y en búsqueda constante de un diálogo que incrementara los resultados. Su trabajo se centró en cuestiones de carácter ontológico. En ética, cuestionó el realismo moral, y buscó trazar puentes entra las posiciones rawlsianas y las contractualistas. Fue asimismo uno de los introductores de la ética aplicada en el mundo de habla hispana, destacando como defensor de los derechos de los animales.

Influencias: Jean-Paul Sartre, Henri Bergson, Max Scheler, José Ortega y Gasset, Bertrand Russell, Alfred North Whitehead, Ludwig Wittgenstein, Xavier Zubiri, Edmund Husserl, etc. A todos los citaba y rescataba algo de su pensamiento.


INTEGRACIONISMO

“El autor de la presente obra ha propuesto el término 'integracionismo' para expresar a la vez su método y su punto de vista filosóficos. Éstos se han desenvuelto en tres distintas etapas.
En la primera se trataba de evitar los escollos y las insuficiencias en que caen normalmente dos tipos de pensamiento: el que presta particular, si no exclusiva, atención al sujeto humano, a la existencia humana, a la historia humana etc., y el que presta particular, si no exclusiva atención a las realidades naturales dentro de las cuales se encuentran los sujetos humanos. Estos dos tipos de pensamiento se han manifestado en varias contraposiciones: conciencia-realidad; pensamiento de la realidad-realidad pensada o investigada, y de un modo general (aunque vago), sujeto-objeto. Los contrapuestos movimientos filosóficos pertinentes han recibido varios nombres, más o menos adecuados: personalismo-naturalismo, antropologismo-fisicalismo, existencialismo-cientificismo, y de un modo también general (y no menos vago), idealismo-realismo. Es común a estos tipos de pensamiento y a estos movimientos partir de realidades que estiman absolutas, y es muy frecuente en ellos juzgar que las realidades que las concepciones opuestas colocan en primer plano son derivables de las primeras, explicables por las primeras o simplemente son pseudo-realidades.
En una etapa ulterior, el integracionismo ha operado no con doctrinas filosóficas, sino con conceptos o grupos de conceptos. Las realidades que aparecen, o que se presentan, como primeras, o primarias —conciencia, objeto; realidad humana, realidad natural, etc.-, son expresables mediante conceptos que funcionan a modo de conceptos-límites y que, por tanto, no aspiran a tener denotata.
Consideremos, como ejemplo, los conceptos expresados en los predicados (o pseudopredicados) 'es real' y 'es ideal', donde 'es real' se dice de un objeto físico y 'es ideal' se dice de un significado de una proposición. Lo que el integracionismo aspira a hacer en este caso no es definir absolutamente la «entidad» —o mejor, el predicado (o pseudopredicado)— en cuestión mediante una serie de predicados «unilaterales», sino situarla (véase SITUAR) dentro de una cierta «línea» o dentro de un cierto «continuo», de modo que se describe como «oscilando» entre los dos polos de la idealidad y de la realidad. En general, podemos decir que todo lo que es, es en tanto que oscila entre polos opuestos, los cuales designan sus límites, pero en modo alguno paradigmas de dos distintas formas de existencia. Ello supone que toda sucesión de formas de ser no constituye una serie de etapas determinadas o por un momento inicial absoluto que sería su base (ontológica o cronológica o ambas a un tiempo) o por un momento final absoluto (que sería su causa última o su paradigma metafísico), sino que constituye una línea ininterrumpida. Cada punto de esta línea está cruzado por dos direcciones opuestas; el olvido de una de ellas conduce a cualquiera de las concepciones filosóficas extremas antes mencionadas.
El tipo de filosofía propuesto no consiste simplemente en negar las oposiciones para buscar un tercer término que las supere, o en eludirlas para buscar una posición intermedia equidistante. Rasgo característico del integracionismo es tratar de aunar los polos antedichos —y las concepciones correspondientes a ellos— mediante el paso constante del uno al otro. El integracionismo considera, en efecto, que ésta es la única posibilidad ofrecida a un pensamiento que pretenda efectivamente morder sobre lo real en vez de evitarlo o de inventar realidades supuestamente trascendentes sólo expresables por medio de otros tantos conceptos-límites.
De las esferas a las cuales puede aplicarse el tipo de filosofía propuesto, elegimos cinco.
La primera pertenece a la teoría de los universales. Algunos autores se manifiestan partidarios del nominalismo; otros, del realismo. A causa de los inconvenientes con que choca cada una de estas posiciones, muchos prefieren adoptar posiciones intermedias, tales el conceptualismo o el realismo moderado. Ahora bien, desde el punto de vista integracionista, nominalismo y realismo designan concepciones extremas, a la vez falsas e inevitables. En efecto, el nominalismo, llevado a un extremo, choca con la dificultad de que no puede propiamente decir nada acerca de la realidad, pues sus supuestos conceptos son sólo términos y los términos son sólo inscripciones físicas (y, por lo tanto, objetos reales sobre los cuales habría que enunciar algo). A su vez, el realismo, llevado a un extremo, choca con la dificultad de que dice ciertamente algo sobre el ser que es, pero nada más: su decir es, en el fondo, un callar. Una concepción aparentemente intermedia (como, por ejemplo, la del conceptualismo) se impone. Pero debe tenerse presente que esta concepción no es el resultado de eludir nominalismo y realismo: es simplemente el punto -siempre transitorio— de detención en el paso incesante que la mente se ve obligada a dar entre las concepciones extremas. En vista de que el nominalismo se anula a sí mismo, hay que retroceder a una posición realista; en vista de que el realismo se anula a sí mismo, hay que retroceder a una posición nominalista. Nominalismo y realismo quedan de este modo integrados, no eliminados o eludidos.
La segunda pertenece a la metafísica. El concepto de ser parece ineludible si quiere designarse cualquier realidad, pues lo que por lo pronto puede decirse de ella es que es. Sin embargo, algunos autores prefieren definir la realidad por medio de otro concepto opuesto: el de devenir. En el primer caso, el devenir es concebido como una manifestación del ser; en el segundo, el ser es estimado como una detención del devenir. Ahora bien, dadas las dificultades con que choca en ambos casos la derivación de una instancia a partir de la otra (si el ser es, ¿cómo puede decirse que deviene sin ponerle cuando menos entre paréntesis el ser?; si la realidad consiste en devenir ¿cómo puede decirse que es si jamás es algo determinado, salvo el pasar continuamente de un estado al otro?, etc.), puede buscarse un supuesto principio que constituya el fundamento común del ser y del devenir o colocarse en una posición intermedia. Lo primero exige un incomprobable postulado metafísico. Lo segundo parece plausible, pero siempre que se obtenga por medio de la afirmación sucesiva y ulterior integración de los dos supuestos. Así, se declara que cualquier entidad dada pertenece al polo del ser o del devenir según su mayor o menor cercanía a uno o a otro. Pero, en rigor, pertenece a ambos —o, si se quiere, es integrada, aunque en diferente grado, por ambos.
La tercera pertenece a la teoría del conocimiento. Según algunos, la realidad es sólo fenoménica. Según otros, es exclusivamente nouménica. Los primeros reducen el mundo a un haz de cualidades; con el fin de predicar algo de ellas hay que decir de ellas algo universal —o conformarse con una infinita predicación-; por lo tanto, hay que suponer algo que no es meramente fenoménico. Los segundos reducen el mundo a un «en sí», de él no puede decirse sino que es en sí; con el fin de predicar algo más hay que suponer que posee algunas propiedades; por lo tanto, admitir que hay en él algo que no es meramente nouménico. El conocer efectivo sigue esta doble y contrapuesta vía: pasa de uno a otro extremo y en el curso de este pasar los integra, sin por ello tener que declarar que uno u otro son absolutamente verdaderos.
La cuarta pertenece a la filosofía de la naturaleza orgánica. Hay en ella, entre otras, dos concepciones opuestas: el mecanicismo y el vitalismo. La disputa entre ambas concepciones parece interminable. Pero es que cada una de ellas olvida que su validez depende de la dirección que se subraye (hacia lo mecánico; hacia lo vital) al examinar la realidad correspondiente. Pues, de hecho, no hay realidad puramente mecánica ni realidad puramente orgánica: cada realidad es definible por integración de ambos polos, y cada uno de estos polos se hace más o menos presente en tanto que dirección según la «situación» de la realidad o del conjunto de fenómenos de que se trate dentro de la «escala ontológica».
La quinta pertenece a la filosofía del lenguaje. Se puede estudiar éste desde el punto de vista de la ejecución de actos lingüísticos, cuya codificación muestra la estructura del lenguaje. Se puede estudiar el lenguaje asimismo como una estructura en virtud de cuyas reglas un determinado acto cuenta como acto lingüístico. La adopción del primer punto de vista hace hincapié en la dimensión pragmática del lenguaje, pero es deficiente en la dimensión sintáctica y en porciones importantes de la dimensión semántica. La adopción del segundo punto de vista puede proporcionar sólidos fundamentos sintácticos y, con todas las modificaciones pertinentes, bases semánticas, pero corre el peligro de dejar sin explicar muchos fenómenos que tienen lugar en la dimensión pragmática. El lenguaje como ejecución —o como función— y como estructura son dos modelos que operan como ideas-límites, cada una de las cuales puede entrecruzarse e integrarse, o complementarse, con la opuesta.
Una objeción obvia a la concepción integracionista bosquejada es la de que la teoría que se adopte en cada caso, o el concepto que en cada caso se subraye, con el fin de ligar mediante una especie de incesante dialéctica los «límites», puede llegar a ser una teoría vacía a menos de adoptar la arriesgada hipótesis de una síntesis de contrarios. Además de poder terminar en un eclecticismo, el integracionismo puede convertirse en una concepción muy general que no logre engranar con ninguna realidad.”
http://www.ferratermora.org/ency_concepto_ej_integracionismo.html

Ferrater Mora escribió numerosos ensayos sobre problemas del lenguaje y la lingüística en filosofía. Entre ellos:

Indagaciones sobre el lenguaje: Discute las reglas de la lingüística. La diferencia entre lenguaje verbal y no verbal.
Cambio de marcha en filosofía: Investiga el análisis, la naturaleza de la razón, y la relación lenguaje-filosofía.
Las palabras y los hombres: Lenguaje religioso, de historia, y la noción de significado y referencia.

Diccionario de filosofía que durante cuarenta años fue construyendo y reelaborando (1912-1991) el que más se ha difundido durante la segunda mitad del siglo XX en todos los países que piensan y hablan en español.

Introducción de la Lógica en Chile: años 40
En 1955 Ferrater Mora y Hugues Leblancco: Lógica matemática: Claridad, lógica moderna, sin dirección filosófica. Para lectores de español.

Cantidad/ Variedad de temas/ Lenguajes

1982 primera novela: Claudia, mi Claudia
Nueve años después, publicó 4 obras más; Camino a España, a publicar su última novela, sufrió ataque del corazón, teniendo su última novela en sus manos…

Pocos de sus poemas sobreviven… La mayoría hechos como entretenimiento para estudiantes en su tradicional cena de navidad…

1967, empieza a hacer películas, en todo sentido: tomas, operación de cámaras, cortes, sonido, etc., hasta aprendió a editar electrónicamente.

1979: doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona
doctor honoris causa por otras Universidades: la Universidad de la República (Uruguay, 1983), la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina, 1983), Universidad Nacional de Colombia (1983), Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España, 1986), Universidad Nacional de Salta (Argentina, 1986) Universidad Nacional de Cuyo (Argentina, 1988), Universidad de Barcelona (1988) y Universidad de Santiago de Compostela (España, 1991 -póstumo-).
1984: la Creu de Sant Jordi de la Generalidad de Cataluña.
1985: Premio Príncipe de Asturias de Comunicacón y Humanidades.
La Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, la condecoración de Isabel la Católica y la de la de Universidad Internacional de Santander.

www.ferratermora.org

viernes, 7 de mayo de 2010

Víctor Raúl Haya de la Torre

UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
ESCUELA DE FILOSOFÍA
CURSO: FILOSOFÍA LATINOAMERICANA


Elaborado por:
Elena Alfaro Céspedes
Jorge Daniel Vásquez Arreaga

2010 


Síntesis Biográfica y Obras

Víctor Raúl Haya de la Torre nació en Trujillo, provincia al norte de Perú el 22 de febrero de 1895. Aristócrata, sus padres fueron: Don Raúl Edmundo Haya de Cárdenas y Doña Zoila María de la Torre. Realizó estudios elementales y secundarios en el Seminario de San Carlos de Trujillo, dirigido por sacerdotes franceses. Nunca se casó y en su personalidad fue un amante del arte y el deporte. Le gustaba la ópera, la poesía, Shakespeare, literatura latinoamericana, esquiar, gimnasia y dar caminatas, incluso a sus 76 años realizaba ejercicio. En una entrevista al preguntarle si no le hubiera gustado dedicarse más al arte que a la política respondió que “la obra social puede llegar a ser una obra de arte”.
Ingresa en 1913 a la Universidad de Trujillo, donde conoce a César Vallejo. En 1917 viaja a Lima, donde conoce a su maestro González Prada como estudiante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asume la Presidencia de la Federación de Estudiantes. Y es en esta etapa de su vida en la que inicia su carrera dentro de la política y comienza a desarrollarse el pensamiento que luego daría lugar a sus discursos y ensayos, así como a sus obras realizadas, dentro de las que se encuentran la fundación de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), a nivel continental y la del Partido Aprista Peruano a nivel de su país.
Es retirado de la Universidad de San Marcos por Leguía, y recluido en la Isla San Lorenzo, en dónde realizó una huelga de hambre, que obligó al dictador a exiliarlo luego de seis días. Posteriormente en México, funda la Alianza Popular Revolucionaria Americana el 7 de mayo de 1924.
En 1931, luego de 8 años de destierro, el Partido Aprista Peruano lo postula a la Presidencia, pero ocurre un fraude electoral que le arrebata el puesto. Fue encarcelado en 1932 durante 15 meses y 4 días por el dictador Sánchez Cerro. Posteriormente vivió en asilo en la Embajada de Colombia alrededor de cinco años (1948-1954) debido a que no se le otorgaba un salvoconducto por parte de Oldría, quien en 1954 decretó que se le exiliara y se le declarara “indigno de la ciudadanía peruana”.
Fue miembro de la Junta Consultiva de la Liga Internacional de Derechos Humanos de forma ad honorem en 1958. Ejerció la docencia en diferentes Universidades, dentro de las cuales se puede mencionar la Universidad de Oxford en 1964. Además, fue conferencista en varios países dentro de los cuales se encuentra Costa Rica, México, Argentina, Estados Unidos, entre otros.
Es elegido Presidente de la Asamblea Constituyente de 1978 en Perú, siendo el cargo más alto que desempeño en Perú, ya que en las ocasiones que fue propuesto a la presidencia, por diferentes motivos no logró llegar al puesto, ya que le impedían acceder a la candidatura, en alguna ocasión anularon su proceso electoral y hasta se menciona un golpe de estado en su contra. Durante su gestión en la Asamblea Constituyente se elaboró la Constitución de 1979 siendo esta su última labor, ya que muere el 2 de agosto de 1979. En su epitafio está escrito: “Aquí yace la Luz”.
La obra de este pensador se encuentra plasmada en su mayor parte en discursos, artículos periodísticos y ensayos. Hay recopilaciones de su obra completa, la cual está organizada en siete tomos. Algunos de sus escritos más destacados son:

Defensa continental.• Por la emancipación de América Latina: explica el nacimiento del aprismo en y desde la acción política.
El antiimperialismo y el APRA: organiza su pensamiento y propuesta política.
Treinta años de Aprismo: aclara su modelo económico, complementándose con El Antiimperialismo y el APRA.
Toynbee frente a los panoramas de la historia.
¿Y después de la guerra, qué? En donde se refiere a la II Guerra Mundial.
Espacio-Tiempo-Histórico: aquí aparece no solo como el político orador, sino también como pensador que analiza de manera filosófica lo que ha sido el devenir de América Latina y da una propuesta relativista del fenómeno histórico, comparándolo con el relativismo del espacio-tiempo físico de la teoría de Albert Einstein.
Mensaje de la Europa Nórdica: describe experiencias vividas en Europa, de países socialistas, pero las contrasta con el aprismo, demostrando así la independencia de su pensamiento aprista del socialdemócrata.

Algunos de sus discursos más importantes son:

  • Entrega a la Federación de Estudiantes de México de la bandera de “La Nueva Generación Indoamericana” (7 de mayo de 1924).
  • El problema histórico de Nuestra América (Conferencia en México D.F., diciembre de 1927).
  • Discurso contra el fraude y la tiranía (Trujillo, 8 de diciembre de 1931).
  • Discurso de Trujillo (diciembre de 1933).
  • Deslumbramiento y alumbramiento (Incahuasi, Perú, 1935).
  • Discurso del reencuentro (Plaza San Martín, 20 de mayo de 1945).
  • Discurso del Veto (Lima, 4 de julio de 1962).
  • Mensaje inaugural pronunciado el 28 de julio de 1978.

Pensamiento

Haya de la Torre pasó en Centroamérica entre junio y diciembre de1928. No tenía respeto exagerado ante los comunistas rusos ni ante otras "autoridades" progresistas de la época. Defendió que la gente de izquierda del otro lado del Atlántico conocía muy poco sobre la realidad latinoamericana. Según Haya la tesis de Lenin sí funcionaba para países industrializados, pero en el “espacio tiempo-histórico indoamericano” todo era diferente.
Fue autor de la declaración del APRA:
1) Acción contra el imperialismo yanqui
2) Por la unidad política de América Latina
3) Por la nacionalización de tierras e industrias
4) Por la internacionalización del Canal de Panamá
5) Por la solidaridad con todos los pueblos y clases oprimidos del mundo.

Aportes

• Haya hablaba del “frente único” de intelectuales, obreros y las clases medias proletarizadas / “Frente Único de Trabajadores Manuales e Intelectuales”.
• A su regreso de Europa su proyecto fue antieuropeísta, indoamericano y continentalista.
• En Centroamérica dio conferencias en Guatemala y en El Salvador.
• Su prototipo de nuevo político latinoamericano hizo mucho impacto en los círculos intelectuales del país que en el futuro produciría políticas como José Figueres.
• En Costa Rica difundió su pensamiento en Repertorio Americano de Joaquín García Monge e influenció en el pensamiento de Carmen Lyra que se refleja en una carta a Magda Portal.

Referencias:

• Alianza Popular Revolucionaria Americana 100 Preguntas y Respuestas. Editor c.Estuardo Villalobos Catarinich del sector 16 A. Lima, Perú. 2003. 26 de abril del 2010.

• Biografía y gráficos de Haya de la Torre. Lima, Perú. Editorial APRA. 1931.

• Partido Aprista Peruano Web Site Oficial. Síntesis Biográfica de Víctor Raúl Haya de la Torre. Av. Alfonso Ugarte Nº 1012 Lima, Perú. 27 de abril del 2010.

• Townsend Ezcurra, Andrés. Antología del Pensamiento Político de Haya de la Torre. Lima, Perú. Editorial Biblioteca Nacional del Perú. 1995.

• Vanguardia aprista. Video Los libros de Víctor Raúl Haya de la Torre. Comentado por Hugo Vallenas, Rocío Valencia y Tito Agüero. 2 de agosto del 2009. Duración 8 minutos.

JOSE GAOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE FILOSOFÍA
Exposición: José Gaos
Curso: Filosofía Latinoamericana Profesora: RosaMagarit Mitja.

Integrantes: Carla Arce Kheylor Espinoza Ch.








02/05/2010




José Gaos González Pola


Biografía

José Gaos nació Gijón, Asturias el 26 de diciembre de 1900. Estudio en la Universidad de valencia, posteriormente se licenció en filosofía por la universidad de Madrid, 1923. Donde tuvo como maestros a José Ortega y Gasset y Manuel Gracia Morente, siendo el primero el que más influencia tendría en el desarrollo del pensamiento de José Gaos.
En 1928, obtiene el doctorado en filosofía por la universidad de Madrid dedicando su tesis a Edmund Husserl, la cual se titulo “La crítica del psicologismo en Husserl”, se vuelve catedrático del instituto Nacional de segunda enseñanza de León, y publica su traducción de las lecciones sobre la filosofía de la historia universal, de Hegel. Por lo que cabe destacar que tuvo influencia de filósofos alemanes como Edmund Husserl, Martin Heidegger y Nicolai Hartmann.
En cuanto a su trayectoria docente en España tendría la siguiente cronología:
Profesor de alemán en el Instituto de Idiomas de la Universidad de Valencia (1925–1928), de filosofía del Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de León (1828–1930), de Lógica y Teoría del Conocimiento en la Universidad de Zaragoza (1930–1933), de Introducción a la Filosofía y de Filosofía y Didáctica de la Universidad de Madrid (1933–1939). Llegando a la cúspide de su carrera al ser electo Rector de la Universidad de Madrid (1936–1939).
En 1937 fue designado comisario general de España en la comisión internacional de París. Tras la guerra se fue obligado a exiliarse en México.
Desde su llegada en 1939, Gaos se consagró en México a la enseñanza de la filosofía como miembro de La Casa de España más tarde convertida en El Colegio de México y como profesor extraordinario de la UNAM. En 1953 fue nombrado doctor honoris causa y posteriormente profesor de tiempo completo y emérito.
En 1966, tras un conflicto que culminó con la renuncia del Doctor Ignacio Chávez rector de la UNAM, provoco la renuncia voluntaria de José Gaos él cual no volvería nunca más a incorporarse a dicha institución.
Gaos terminara sus días como miembro del Colegio de México, misma institución que lo acogió a su llegada y donde un 10 de junio de 1969 fallece de un ataque del corazón mientras formaba parte del tribunal de un examen de doctorado. Su muerte fue tal vez la que él pudo haber deseado: la muerte de un maestro.





Resumen de sus publicaciones.

 La crítica del psicologismo en Husserl (tesis doctoral, 1928)

 La filosofía de Maimónides (1940).


 Dos ideas de la filosofía (Pro y contra de la filosofía de la filosofía) (junto con Francisco Larroyo, 1940)

 Antología filosófica. La filosofía griega y Antología de la filosofía griega (1941)
 El pensamiento hispanoamericano (1944)

 Filosofía de la filosofía (1947)


 En torno a la filosofía mexicana (1952)

 Filosofía mexicana en nuestros días (1954)


 Ensayos sobre Ortega y Gasset (1957)

 introducción a la fenomenología (1960)


 Orígenes de la filosofía y su historia (1960)

 filosofía contemporánea (1962)


 Del hombre (1970)
Estas son solo algunas de las muchas obras que realizó Gaos a lo largo de su vida.

Ideas filosóficas
Entre los aspectos de relevancia para comprender el pensamiento de José Gaos, es sin duda la relación que mantuvo con su maestro Ortega y Gasset, ya que él mismo se declara como su principal discípulo.
Gaos se vera influenciado por el raciovitalismo otergiano y por una especie de perspectivismo, donde se rescata la vida individual y subjetiva donde el sujeto cognoscente toma y representa una cierta perspectiva de la realidad. Es decir para Gaos la filosofía es vivir la vida íntegra y expresarla con esforzada veracidad.
En otro punto se ve atraído por los filósofos alemanes como Husserl, Heidegger, quienes en conjunto con las pláticas que mantuvo con Javier Zubiri lo iniciaron en los estudios de la fenomenología. También es lector de Dilthey de quien rescata esa historicidad de la filosofía y toma la concepción de “filosofía de la filosofía” a la cual le dará su propia perspectiva y tendrá un papel importante en su pensamiento.
Para Gaos la filosofía se presenta ante todo como una expresión verbal de pensamiento, o como pensamiento expresado verbalmente.
Se trata de una filosofía que busca la construcción de una reflexión personal, que además es una filosofía realista porque incluye a la historia siendo esta un factor fundamental en la producción de ideas y filosofías. Y es a esto lo que Gaos denominara filosofía de la filosofía o historia de la filosofía.
Siendo la pretensión elaborar una teoría de la filosofía que explique la filosofía, que indague sus formas, sus orígenes, desarrollo y sentido final.
Es decir una filosofía que se explique a si misma y que incluya al sujeto filosofante, y retome esa esencia del filosofar que le es propio al hombre al servicio de lo individual de lo concreto.
En Gaos se podría entender la filosofía desde dos puntos:
• La filosofía como experiencia personal.
• Una concepción antropológica que incluye al hombre, es decir una filosofía del hombre.

Gaos nos propone una filosofía centrada en una antropología que toma al sujeto individual que reflexiona en el marco de la propia vida y de sus problemas existenciales, es decir filosofía es tratar los problemas vivos del pensar desde un método fenomenológico que permita expresar el pensamiento verbalmente. Ya que para Gaos la filosofía se reconoce como una verdad personal.

Algunas ideas del concepto de hombre en José Gaos
Gaos pose ciertos rasgos humanistas pues una de sus preocupaciones esta centrada en el hombre, y por ello se ocupa del tema y lo vuelve eje central de sus reflexiones tratando de responder que es el hombre y cual es su esencia.
En Gaos se define al hombre como animal racional, es decir la racionalidad es la que define al hombre y está a su vez se manifiesta como pensamiento del sujeto y se expresa a través del lenguaje.
En esta concepción antropológica toma al hombre como eje central pero lo analiza desde dos ejes expresión-emociones que se complementa con razón-pensamiento-lenguaje.
Es decir el hombre es concebido como unidad en la emocionalidad y la racionalidad que lo conforman como tal. Por lo que su preocupación esta en la definición de la esencia del hombre y de las propiedades que le son inherentes.
Entonces podemos decir que la esencia del hombre es la razón humana y que se expresa como pensamiento discursivo, conceptual, en el pensar que se comunica por medio del lenguaje humano.
Precisamente en su afán de explicitar como singularidad del quehacer filosófico el empleo del análisis fenomenológico es que apela a la filosofía del lenguaje como instrumento básico para explicar cualquier tópico. Así en el caso concreto del abordaje del hombre, le parece totalmente cognoscible por la antropología en general, como verdadera enciclopedia de las ciencias o como antropología filosófica.

Algunas ideas sobre su concepción de la educación
Un hombre que dedicó su vida profesional a labores educativas comprendió la loable función pedagógica, por lo que legó recomendaciones que sintetizan su rica experiencia al respecto.
 Para Gaos la enseñanza requiere de la relación de dos elementos que son indispensables para su logro que son: profesor-discípulo.

 La enseñanza deberá ser formativa y no solo enfocada a la transmisión de conocimientos; y esta será la tarea del maestro formar a sus alumnos en diferentes disciplinas.

 Se debe enseñar sobre todo a filosofar estableciendo un diálogo con los grandes filósofos de la historia.

 Gaos presenta una gran preocupación por la metodología de la enseñanza, por lo que la docencia universitaria debe formar la actitud investigadora y creadora de sus estudiantes.

 Se debe trabajar con las obras y textos clásicos discutiéndolos y en lo posible creando nuevas filosofías.

 El maestro debe poseer vocación y aún más importante un eros pedagógico que lo caracterice.

 El órgano por excelencia de la escuela es el seminario o el laboratorio, pues brinda espacios para que el estudiante realice mejor su aprendizaje.

 El arte es sobre todo gusto, por lo que prefiere la poesía lírica y la pintura impresionista, sin dejar de lado el deleite de la música y la crítica literaria.

 A la literatura le asigna atención especial, principalmente porque es el arte de la palabra, por ser lo que expresa lo específicamente humano.




Aportes de José Gaos


 Su labor traductora: Gaos tradujo sesenta y tres obras y entre sus libros y artículos llegó a escribir doscientos quince títulos. Entre algunas de sus traducciones tenemos: Scheler, M.: El resentimiento en la moral (1927), Hegel, G.W.F.: Lecciones sobre la Filosofía de la Historia universal (1928), Husserl, E.: Meditaciones cartesianas (1942), Heidegger, M.: El ser y el tiempo (1951) entre muchas más.


 Su gran labor pedagógica pues por más de treinta años se dedico a la enseñanza en múltiples centros educativos y universidades. Ya que el mismo se reconocía más que filósofo como profesor de filosofía actividad que dedicaría hasta sus últimos días, entre sus escritos se pueden nombrar: Confesiones Profesionales, Enseñanza y educación, Filosofía en la Universidad.

 Otro de sus aportes es la recuperación crítica de la memoria histórica del pensamiento de los países latinoamericanos, especialmente de sus ideas filosóficas, es indudablemente significativa.

 Otra de sus contribuciones fue forjar la escuela hispanoamericana de filosofía, e incentivar entre sus discípulos la reflexión filosófica original en varias disciplinas incitando la investigación y discusión filosófica.

 Uno de los aportes más significativo del pensamiento de José Gaos hacia América Latina fue innovar y utilizar los temas planteados por su maestro Ortega y Gasset tales como El ser humano, la circunstancia, y la perspectiva al contexto latinoamericano.

 Ante todo el filósofo español aportó una gran dedicación a la metodología de la historia de las ideas, la cual él clasificó como una actividad eminentemente filosófica; pues la filosofía se debe concebir como así misma con relación a la historia.






Bibliografía
García López José Manuel,(2007), José Gaos y la Filosofía coetánea, Eikasia revista de filosofía.
Escobar Valenzuela Gustavo, José Gaos y la enseñanza de la filosofía, http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/26_27_iv_dic_ene_2010/casa_del_tiempo_eIV_num26_27_101_107.pdf .
Naessens Hilda, La idea de Hombre en José Gaos, simposio Filosofía mexicana, http://www.filosoficas.unam.mx/~afmbib/mayteAFM/Ponencias/28052.pdf
Ruiz Jarén Eduardo,(2009) Filosofía de la filosofía: Un proyecto inacabado en José Gaos, Parte Reí, revista de filosofía, http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/jaren63.pdf .
http://www.filosoficas.unam.mx/~gaos/JGSemb.htm.
Alfaro López Guillermo Héctor (1992) La Filosofía de José Ortega y Gasset y José Gaos. Universidad Nacional Autónoma De México
Gaos José (1989) Filosofía de la filosofía. Editorial Crítica, Barcelona

jueves, 6 de mayo de 2010

Companeros,
Disculpe la tardanza con la informacion sobre Alejandro Korn. Mi computadora muy convenientemente tiene una virus esta semana, y estoy digitizando el trabajo escrito lo mas rapido posible en los recreos en el lugar donde trabajo. Seguro que voy a tener todo aqui viernes lo mas tarde. Espero que no sea un problema para ustedes.

Muchas gracias!
Carolina

miércoles, 5 de mayo de 2010

José Vasconcelos

Universidad Nacional.
Escuela de Filosofía.
Curso: Filosofía Latinoamericana.
Prof.: Rosa Magarit Mitja.
Siglo XX en la Filosofía Latinoamericana:
José Vasconcelos.
Integrantes:
Xenia Fernández D.
Alejandra Sánchez B.
21 abril 2010.



José Vasconcelos Calderón.

Biografía


Nació el 27 de febrero de 1882, en Oaxaca y falleció en la ciudad de México, el 30 de junio de 1959.
Este pensador latinoamericano ha sido uno de los personajes más influyentes en la conformación del México moderno. La raza, religión y lengua fueron los tres los motivos de los escritos de Vasconcelos a lo largo de su vida.
Por la condición familiar de clase media y el vivir en Piedras Negras le facilito asistir a la escuela en el lado Norteamericano, entonces obtuvo una educación con estándares más altos que en el lado mexicano además de un sentimiento de frustración por la falta de oportunidades educativas en México.
Por el trabajo de su padre, la familia vivió en diferentes lugares entre ellos Campeche, Toluca y a partir de 1897 vivió en la ciudad de México, allí ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria; se destacó por su humanismo debido a las lecturas de varios pensadores entre ellos: Platón, Schopenhauer, Nietzsche, Kant, Menéndez y Pelayo entre otros. Además realizo sus estudios de derecho en la Universidad Nacional obteniendo el título de abogado en 1905.
Sin embargo sobresalió como político, educador, filósofo y ensayista, logrando obras literarias que marcaron el pensamiento mexicano y por ende latinoamericano.
Vasconcelos se caracterizo por su oposición hacia el positivismo y al gobierno de Porfirio Díaz, considerado un dictador por haber durado 30 años en el poder (1877 y 1911), de manera que trataba de impulsar una corriente crítica filosófica, política y de renovación ideológica.
Además fue fundador del Ateneo de la Juventud, institución que presidió (1909-1912) y que posteriormente sería conocido como el Ateneo de México de esta manera Vasconcelos inicia su labor como educador que lo llevaría a ser Director de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) durante el régimen de Francisco I. Madero.
También durante el gobierno interino de Adolfo de la Huerta fue nombrado Rector de la Universidad Nacional de México (del 29 Junio de 1920 al 12 de Octubre de 1921), posteriormente durante el mandato del presidente Álvaro Obregón fue nombrado Secretario de Instrucción Pública allí realizó la primera reforma educativa después de la Revolución Mexicana.
En 1929 Vasconcelos es postulado para la presidencia de México y durante la campaña recorre el país promoviendo un sentimiento cívico en los mexicanos y mexicanas, pero no llego al poder por un fraude electoral.
Durante la década de los treinta y cuarenta y los cincuenta, se incorporo a la vida pública y cultural, además fue un fundador de El Colegio Nacional y director de la Biblioteca Nacional hasta su muerte en 1959.

Resumen de sus Publicaciones

Autobiografía: En los siguientes libros se expone la autobiografía de José Vasconcelos y varios aspectos de la historia de México durante la Revolución que aconteció entre los años 1910 y 1917.

 Ulises Criollo, 1935.

 La tormenta, 1936.

 El Proconsulado, 1939.

 La flama, 1954.

 El desastre, 1938.

Obras Filosóficas.

 Pitágoras, una teoría del ritmo, 1922

 Estética, 1935

 El monismo estético; ensayos, 1918

 Generación del Ateneo de la Juventud: Conferencia: Gabino Barreda y las ideas contemporáneas-, 1910

 Tratado de metafísica, 1929

 La Raza Cósmica, 1925

 Ética, Aguilar, 1932

 Todología (1952)

 Lógica Orgánica (1945)

Otras obras:

 Sonata mágica; cuentos y relatos, 1933

 ¿Qué es la Revolución?-, 1937

 Bolivarismo y Monroísmo: temas iberoamericanos,1934


Ideas Filosóficas

José Vasconcelos cree profundamente en la formación de una filosofía propia, la cual no deber ser una imitación de la filosofía que ha existido a lo largo de la historia y que además no corresponde al contexto de Latinoamérica y en este caso México, por tanto la filosofía que se pretenda conformar debe comprender la totalidad de la cultura y su propia forma de pensar.

Concepción humanista

Mucho del pensamiento de Vasconcelos es reaccionario al pensamiento que el gobierno de la época porfiriano, que se pronunciaba en México, este quería establecer como único y valido, la corriente positivista, acogida por un afán de desarrollo que deslumbraba a algunos intelectuales mexicanos por influencia de Comte, quien introdujo el pensamiento cientificista de un evolucionismo social.
El saber abstracto y exacto de la ciencia otorgaba una especie de seguridad en la aplicación, y apegar a las ideas de un desarrollo social premeditado por una teoría mas exacta de comportamiento social, era un garante que a la política y los gobiernos les quedaban muy bien. El estandarte de la ciencia, la teoría y la tecnología representaban la cúspide de la evolución en el saber y también respondía muy bien con el desarrollo industrializado
Cabe mencionar que esta influencia positivista llega a Iberoamérica con un retraso considerable. Tanto así que la Europa de la época ya dejaba ver sus síntomas de la crisis, que se destaparía después de la II guerra mundial
Pero en la formación del hombre iberoamericano que nos menciona Vasconcelos cita como elementos necesarios a la ciencia y a la filosofía.
El humanismo que propone es uno científico, de ahí que la investigación filosófica necesita de un método como el de la ciencia.
La crítica que el filósofo le hace al positivismo no es absoluta, pues le reconoce el mérito de rescatar a América de la escolástica
Vasconcelos es un defensor de la filosofía, y un visionario que rescató del proyecto positivista, el rigor científico de toda investigación.
Cito a continuación el concepto de ciencia que tiene Vasconcelos, elemento necesario para explicar su proyecto científico-humanista.
La ciencia en efecto, no es una simple interpretación matemática formal de la realidad (sumisión de la realidad a formas), sino el descubrimiento de que los objetos sensibles se mueven con independencia de las formas del discurso y según sus propias, precisas y características normas (Vasconcelos, 1945a: 10).
La ciencia a que hace referencia Vasconcelos, es la ciencia empírica, la ciencia objetiva, la ciencia realista que postula una realidad aprensible y cognoscible. El pensar del filósofo, a decir de Vasconcelos, debe ser como el de la ciencia: apegado a la realidad.
Vasconcelos afirmaba que la ciencia es la tarea de nuestra época y por ningún motivo debemos eludirla
Este pensador mexicano hace un llamado al filósofo, para que no ignore a la ciencia, cuando estudie a la realidad sensible. El método experimental propio de la ciencia empírica rescata a la ciencia como asunto de demostración lógica o matemática.

La visión científica-humanista de Vasconcelos

El filósofo hace una crítica fuerte a Francis Bacon, creador de la inducción, método que permite estudiar a la realidad material de lo particular a lo universal, también a Augusto Comte por su esquema teórico que desemboca en un cientificismo social. Ambos los acusa de no hacer una verdadera filosofía, sino una teoría del conocimiento de lo material.
Según este ambos no advirtieron que el deber del filósofo es unir el saber científico-empírico, con el saber humanista, el saber estético, el saber divino... No se puede filosofar si se desatienden dichos valores.
La visión científica-humanista está presente en su proyecto educativo, donde no rechaza el afán científico del positivismo, pero sí rescata e instituye en las universidades el estudio de las humanidades.
Vasconcelos se refiere al trato que se le dará a la realidad física, ese trato será empírico, no silogístico; para el estudio del espíritu o del ser, se aplicarán disciplinas como la metafísica.
Previene del uso utilitario de la ciencia, que conlleva una concepción parcial de la realidad: Usando el dato científico a lo Bacón, es decir, con fines exclusivamente utilitarios, se conquista poder relativo sobre las cosas, pero no se llega a construir pensamiento generalizador, ni sentido filosófico de la existencia
La tesis central de Vasconcelos es que la ciencia es una parte de la filosofía, porque ésta existía antes de la ciencia y su campo de acción va más allá de lo que pretende la ciencia.
A manera de conclusión de este apartado, diré que para Vasconcelos el currículum formativo del hombre iberoamericano es el binomio ciencia y filosofía. La ciencia investiga las condiciones de la producción de los fenómenos y la filosofía, crea una concepción del universo, una concepción realista, apoyándose en la ciencia.

Postura gnoseológica

La propuesta gnoseológica de Vasconcelos se puede resumir así:
Las facultades mediante las cuales se obtiene el conocimiento son: los sentidos, el intelecto, la imaginación y las emociones. En el estado estético, que es el más alto estado de conciencia, la imagen recrea el objeto percibido; la imagen es una representación que enriquece al objeto.
Vasconcelos en la búsqueda de un método para conocer la realidad existencial, desconfía de la razón, porque no logra captar la esencia de lo real, aspira a la unidad de lo absoluto, situación antagónica con la dialéctica.
El monismo estético de Vasconcelos se fundamenta en tres principios: la belleza, la emoción estética y el universo. Este filósofo identifica a la realidad con la energía, y la experiencia estética permite el conocimiento de la realidad. El monismo estético convierte al mundo en objeto de conocimiento, y en objeto de belleza.
Dentro de este esquema estético, Vasconcelos ubica a la belleza como la forma más alta de la verdad. La metafísica deberá utilizar el método estético para alcanzar su meta de una visión unitaria del mundo; la intuición artística es la vía para conocer la realidad.
La emoción o intuición estética es el método para conocer la realidad.
El hombre o la totalidad de su ser es la tercer estructura que, como las anteriores, organiza la energía en determinado modo, sólo que su organización es más amplia y universal, es decir, puede convertir lo físico y lo biológico de tal suerte que se transforme en sustancia espiritual trascendente
Para que el hombre cumpla esa función redentora de la energía del universo, sólo lo logrará a través del conocimiento y para tal efecto, Vasconcelos admite tres clases de ciencias: las ciencias de descubrimiento, que se refieren al conocimiento de la naturaleza como las ciencias físicas, su instrumento es la sensualidad y la razón matemática; las ciencias de la invención, que se circunscriben al conocimiento del hombre, a la invención de sus propósitos, su instrumento es la voluntad, entre las que sobresale la ética que postula el equilibrio de la conducta humana y la naturaleza; la estética es otra ciencia que conforma el corpus para lograr esa revulsión de la energía (salto de la energía de una estructura a otra), hacia lo espiritual.
La estética o el arte, enriquecen a la realidad proporcionándole una nueva organización. Vasconcelos concluye señalando que el arte es el paso entre lo humano y lo divino.

El hombre ante la naturaleza, dios y la religión

El antecedente filosófico inmediato del sistema vasconcelista del monismo estético, lo constituye su ensayo: Pitágoras, una teoría del ritmo, que se publicó en 1916 en la revista cubana Cuba contemporánea, Vasconcelos llamó a la teoría de Pitágoras de los números, “teoría del ritmo”.
La teoría pitagórica sostiene que la realidad es en esencia numérica, nuestro filósofo mexicano dijo que la naturaleza es la música de las esferas, por lo que el pitagorismo lo concibe como una estética y no una matemática.
La visión pitagórica de Vasconcelos, es la dinámica del mundo en términos estéticos, es decir, el movimiento permite al hombre avanzar por estadios ascendentes hacia la totalidad.
Vasconcelos rechaza al racionalismo, cuyo interés central será la idea; y abraza el misticismo que se interesa por el espíritu que es el que engendra la idea.
Este pensador mexicano encontró en el análisis del pitagorismo la posibilidad de fusionar lo material con lo espiritual, su visión es que todas las cosas se desarrollan con una energía interna, como una música y que la esencia de todas las cosas la constituye cierto ritmo.
Plotino, el gran místico de Alejandría influyó en Vasconcelos, en lo concerniente a su teoría monista.
La influencia de Plotino está presente en el pensamiento de Vasconcelos, cuando señala que la materia es una degeneración del ser, en cuanto se aleja más de la esencia divina. La belleza está contenida en el artista y en el arte, no en la obra artística que es material. Al igual que Plotino, Vasconcelos está en pro de un arte idealista, no el que imita a la naturaleza, sino el que intenta superarla.
El monismo estético vasconcelista está fundamentado en tres principios o postulados que tienen relación entre sí: la belleza como una forma especial de energía; la emoción estética condición para comprender a la naturaleza de las cosas; y el universo, que se fortalece cada vez más, que se hace más bello.
Para Vasconcelos la emoción o intuición estética, es el método para conocer la realidad, el mundo se puede conocer, y a la vez sentir.

Significado de los valores

Vasconcelos consideró que la acción del sujeto o su conducta está regida por valores. El prototipo del hombre contemporáneo, no es el audaz, el inteligente, sino el más capaz de servir, el que denota una moral de constante superación.
Esta moral de superación, retoma la búsqueda de la serenidad propia de las civilizaciones oriental y griega, no va tras la ganancia, o el poder, su ética se basa en la concordia, la ayuda mutua, la tolerancia, el respeto, pero también la conquista del Absoluto, se va en pos de una trascendencia.
La jerarquía de los valores es triple, abajo coloca a los objetos materiales, en medio la conducta que persigue propósitos sociales y arriba, coloca el espíritu que se recrea en los valores fundamentales y eternos.
El valor de las cosas depende de su adaptabilidad a nuestros fines superiores, y en consecuencia no hay cosas buenas o malas en sí. La escala de valores se determina por el mayor o menor acercamiento que tengamos con el Absoluto.
Dice Vasconcelos que la ley moral y el deber está por encima de todo lo accidental humano, además dentro de la filosofía educativa que propone se encuentran los siguientes valores:
 Sentir la cultura mestiza como base del concepto de mexicanidad.
 Mexicanizar el saber... hacer objeto de estudio la antropología y el medio natural del país;
 Hacer de Latinoamérica el centro de una gran síntesis humana;
 Emplear el sentido de servicio y amor fraterno del ser humano, como medio de ayuda a los más desprotegidos y,
 Valerse del industrialismo... para promover el progreso de la nación
Para alcanzar estas metas, consideró Vasconcelos que la influencia del maestro es decisiva, para despertar los valores morales y espirituales del alumno. La misión del maestro consiste en provocar el desenvolvimiento de las potencialidades nobles del alumno. La ética que propone Vasconcelos deberá estar basada en la tolerancia y la fraternidad.

Aportes de José Vasconcelos

Educación

 José Vasconcelos creyó firmemente en la educación como el principal instrumento liberador del pueblo; la educación libera de la ignorancia a un país para sobresalir entre sus generaciones. Fue un promotor de educación aún con sus diferencias sociales.

 Rector de la Universidad Nacional (UNAM) del 29 Junio de 1920 al 12 de Octubre de 1921): Durante el desempeño de este cargo, propuso el lema de la Universidad Nacional: "Por mi Raza Hablará el Espíritu”, pues como se menciono anteriormente Vasconcelos cree en la trilogía raza, lengua y religión. Por otra parte en un discurso menciona lo siguiente “ Yo no vengo a trabajar por la Universidad, sino a pedir a la Universidad que trabaje por el pueblo", las anteriores palabras exponen el trabajo que realizo durante su cargo.

 Secretario de Instrucción Pública durante la administración Álvaro Obregón: Organizó el ministerio en tres departamentos; Escolar, de Bellas Artes y de Bibliotecas y Archivos. Así mismo creó el primer sistema de bibliotecas: las Populares y las Escolares; las primeras eran para el público de manera que tuvieran libros para consultar, las segundas para la educación y debían llegar a los lugares más apartados. Además editó varios clásicos de la literatura universal: Miguel de Cervantes Saavedra, Homero, Euripides, Aristóteles, Platón entre otros.

 En beneficio de los sectores populares, organizó la primera campaña contra el analfabetismo, impulso la educación indígena, la rural, la técnica y la urbana; también apoyó a artistas destacados y fomentó la pintura mural mexicana a través de contratos con pintores como Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Roberto Montenegro. De este tiempo datan las decoraciones murales que hasta la fecha adornan algunos edificios públicos

 José Vasconcelos afirmaba que "El destino llevaba a un filósofo a la magna tarea de educar a un pueblo" para ello era necesario despertar la conciencia del pueblo sobre la necesidad de una cultura nacional que le fuera propia al pueblo mexicano y las bases se debían encontrar en la raza, el idioma y las tradiciones.

 Por tanto logró promover el conocimiento en niños, niñas, jóvenes y adultos, las misiones culturales que llegaron a todos los lugares de México eran fiestas de espíritu dando como resultado la afirmación del autentico mexicano.
Recapitulando lo anterior el proyecto educativo vasconcelista tuvo tres fuentes principales:
 La herencia de Justo Sierra, que tenía una visión de conjunto de los problemas del país y una política definida de educación y cultura, y que estableció varias estructuras que sobrevivieron a la revolución.
 Una toma de posición contra el positivismo, cultivada en el Ateneo de la Juventud. A la clasificación comtiana de las ciencias, Vasconcelos opone un ideal, una mística, el alma y la emoción; sus ideas bergsonianas sobre el “impulso vital”, la literatura, el arte desembocan en una filosofía espiritualista. “Toda una pedagogía implica una tesis sobre el destino y no solamente una ciencia de los objetos”, escribió en De Robinson a Odiseo.
 La reforma de la educación soviética a partir de 1918, impulsada por Lenin y Krupskaia, que él estudió durante su exilio californiano. El propósito de congruencia total desde el jardín de niños hasta la universidad, las técnicas de difusión cultural, los festivales populares, las ediciones de gran tiraje y bajo precio, la multiplicación de las bibliotecas, la sistematización de la alfabetización, la protección del patrimonio cultural tuvieron aquí su inspiración; rechazó, en cambio, el propósito de politizar la educación subordinándola totalmente a los fines del Estado.
Con estos elementos, Vasconcelos concibió una gran “cruzada educativa y cultural”, con amplia visión social e intención inclusiva. Su visión irradió en ocho direcciones:
 La creación de un ministerio federal de Educación Pública – pese a la resistencia de algunos estados celosos de su autonomía – que establecería un poder central fuerte y eficaz.
 La campaña de alfabetización, iniciada ya desde la rectoría de la Universidad, que logró enseñar a leer y escribir a 100 000 adultos y obtuvo un gran consenso y colaboración.
 La construcción de locales escolares, en escala hasta entonces desconocida.
 La formación de un nuevo tipo de maestro y su revaloración social; las misiones culturales y los maestros rurales fueron los más característicos.
 Un concepto de educación que adoptó los principios de la “escuela activa”.
 La relación de la educación con otros problemas nacionales, con fin, por ejemplo, de apoyar la reforma agraria contra el latifundio, desterrar el militarismo, castellanizar a los indígenas e “integrarlos” al desarrollo, o de incorporar a las comunidades más apartadas mediante el establecimiento de escuelas rurales, etcétera.
 Una visión de la “cultura” como factor de liberación y de dignificación de la persona, parar tender a la “civilización perfecta”: la que propone – escribió – el mayor aprovechamiento de la energías del mundo y de las energías del cuerpo, en beneficio de una vida espiritual más intensa y más amplia” (Estudios indostánicos, Obras Completas, III, p. 201). De aquí la fe en los clásicos y la revaloración del libro.
 La conciencia de nuestra identidad mestiza y la afirmación de nuestra vocación latinoamericana.

Política

 José Vasconcelos tuvo una gran influencia en el México moderno, su participación en la vida política del país, coincide con momentos históricos fundamentales en la conformación de la identidad mexicana.

 Vasconcelos durante su juventud trabajo representando a compañías norteamericanas, hasta que iniciado el proceso revolucionario fundó junto con Gustavo y Francisco Madero, Filomeno Mata, Roque Estrada, Luis Cabrera entre otros; el Centro Antirreeleccionista, en 1909 el cual tenía el lema "Sufragio efectivo no reelección”.

 Editó con la ayuda de Félix Palavaccini el periódico El antirreeleccionista, por diversos artículos ahí publicados fue presa de persecuciones, las cuales motivaron su primer exilio; estableciéndose en Nueva York, donde fungió como agente confidencial de Madero en Washington hasta la caída de Porfirio Díaz.

 Después del derrocamiento de Porfirio Díaz, regresó a México y se convirtió en el intelectual del maderismo y lo defendía a través de la prensa. Con el paso del tiempo los revolucionarios partidarios de Madero, fueron sustituidos por huertistas, villistas, carrancistas, zapatistas, otros.

 En 1929 fue postulado a la Presidencia de la República por el Partido Nacional Antireeleccionista, durante la campaña como se menciono anteriormente despertó un sentimiento cívico entre los pobladores, sin embargo, el triunfo fue para el candidato oficial Pascual Ortiz Rubio, siendo estas elecciones unas de las primeras en donde se documenta un fraude electoral.

Bibliografía.

Risieri Frondzi/Jorge J.E. García. (1974) El hombre y los valores en la filosofía Latinoamericana del siglo XX. Editorial Fondo de Cultura Económica. México-Madrid-Buenos Aires
www.redescolar.ilce.edu visitada el día 15 de abril 3:35pm
www.biografiasyvidas.com visitada el día 15 de abril 4:00pm
www.media/Vasconcelos.htm aportes.htm visitada el 12 de abril 7:33pm

sábado, 1 de mayo de 2010

RODO




José Enrique Camilo Rodó Piñeyro (Montevideo, Uruguay, 15 de julio de 1871 - Palermo, Italia, 1 de mayo de 1917) escritor y político uruguayo.
Aprendió a leer a la temprana edad de 4 años, con la ayuda de su hermana, y desde entonces fue un apasionado lector. Su desempeño escolar presentó altibajos desde un primer momento. Del liceo privado Elbio Fernández, al que ingresó en 1882, debió pasar al año siguiente a otro oficial, por problemas económicos de su familia, y comenzó a trabajar a los 14 años debido a la muerte de su padre, desempeñándose como ayudante en un estudio de escribanos.
Desarrolló su faceta periodística y desde 1895 se publican poemas y artículos suyos en periódicos y en la Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales (1895-1897), que funda con otros intelectuales uruguayos.
Asume en 1898 la cátedra de Literatura en la Universidad de la República.
Ingresa a la vida política activa como miembro del Partido Colorado de José Batlle y Ordóñez y desde 1902 se desempeña como diputado por Montevideo, por tres períodos.
Luego de escribir “Liberalismo y Jacobinismo” y como consecuencia de diversos antagonismos se distanció de Batlle. Sus ensayos, signados por la defensa del americanismo y la crítica a la cultura norteamericana, tuvieron extraordinaria difusión: Ariel (1900), Motivos de Proteo, El mirador de Próspero. Murió abandonado en un hotel de Palermo, Sicilia, cuando se desempeñaba como corresponsal de la revista argentina Caras y Caretas. Sus restos fueron trasladados a Montevideo en 1920. Su tersa prosa y su agudo pensamiento han influido sobre generaciones de toda América.
El movimiento latinoamericano de la Reforma Universitaria iniciado en 1918, consideró a Rodó como uno de los "maestros de la juventud".


• La novela nueva (1897).
• El que vendrá (1897).
• Rubén Darío. Su personalidad literaria. Su última obra. (1899).
• Ariel (1900).
• Liberalismo y Jacobinismo (1906).
• Motivos de Proteo (1909).
• El mirador de Próspero (1913).
• El camino de Paros (Barcelona, 1918, póstuma).
• Hombres de América: Montalvo-Bolívar-Rubén Darío. (Barcelona, 1920, póstuma).
• Epistolario (París, 1921, póstuma).
• Nuevos motivos de Proteo (Barcelona, 1927, póstuma).
• Últimos motivos de Proteo (Montevideo, 1932, póstuma






en el presente link puede acceder al Ariel.